Español English | Chinese

Autora | Autorización para usar | Imprimir PDF

La mayoría de los problemas relacionados con el contacto físico y el consentimiento se pueden prevenir cuando los adultos y los niños tienen límites personales claros y apropiados. Este artículo ha sido extraído del Manual de Defensa de la Protección Infantil de Kidpower, un extraordinario recurso para proteger a los niños y adolescentes del abuso sexual, la agresión sexual, el bullying, el acoso, el secuestro y otros daños.

En Kidpower constantemente recibimos preguntas de padres, maestros y profesionales de la salud preocupados sobre cómo enseñar a los niños, adolescentes y adultos sobre el consentimiento en las relaciones.

La respuesta que damos es esta:

Para tener relaciones saludables, necesitas tener buenos límites. Para tener límites claros, debes comprender cuáles comportamientos son seguros y qué cosas no son seguras, apropiadas y respetuosas, tanto emocional como físicamente, para garantizar un consentimiento positivo.

“¿Qué es consentimiento positivo?”

El término “consentimiento positivo” en las relaciones significa asegurarse de que cada persona tiene la opción de participar y cómo participar. Las habilidades de consentimiento positivo consisten en poder comunicar claramente a los demás tus límites acerca del contacto físico, bromas y juegos, y mantenerte consciente y respetuoso de los límites de los demás.

 

Con demasiada frecuencia, los problemas sobre el consentimiento en las relaciones se deben a la confusión sobre lo cada persona siente que es o no es seguro, respetuoso y apropiado.

Kidpower enseña “límites con las personas que conocemos”, a partir de cuatro principios clave:

  • Cada uno de nosotros se pertenece a sí mismo.
  • Algunas cosas no son opcionales. Estar seguro con las cosas que dices y haces no es una opción. Probablemente no sea una opción hacer tu trabajo o tus quehaceres domésticos. Ir al médico o al dentista cuando lo necesitas no es una opción.
  • Los problemas no deben ser secretos. También es importante no mantener secretos acerca de regalos que alguien te da, amistades, favores, o cualquier tipo de contacto físico.
  • Sigue contando hasta obtener ayuda. Si una persona no escucha, entonces cuéntale el problema a alguien más.

Lista de control de Kidpower sobre el consentimiento

Para todas las edades, las Reglas de Seguridad de Kidpower son que el contacto físico, las bromas y los juegos por diversión o afecto deben ser:

  • Seguros para que nadie salga lastimado.
  • Aceptados por cada persona para que ambos digan que “sí”. Necesitamos darnos cuenta cuando las personas cambian de parecer o empiezan a decir que “No” con su cuerpo o sus palabras. Debemos recordar que las personas que están asustadas, enfermas, demasiado cansadas, borrachas o con cualquier tipo de discapacidad no pueden decir: “Sí”.
  • Permitidos por los adultos a cargo – no está permitido decir cosas sobre el cuerpo de una persona o mirarlo fijamente o hacer gestos o ruidos sobre su apariencia porque esto suele incomodar a las personas.
  • No deben ser secretos para que otros puedan saber, porque el comportamiento abusivo prospera cuando hay secretos.

Te invitamos a descargar y utilizar nuestros “Póster de la Lista de control de Kidpower” con estas 4 Reglas de Seguridad acerca del contacto físico o los juegos por afecto o diversión en tu aula de la escuela, en tu oficina o sala de espera, ¡e incluso en casa! Para obtener más información sobre cómo enseñar a los niños a persistir en establecer límites y obtener ayuda puedes leer nuestro artículo: Habilidades de Kidpower para persistir en la protección de límites personales a través de los 5 Niveles de Intrusión.

Reglas de Seguridad de Kidpower acerca de las partes privadas:

Recuerda que aunque el contacto físico por motivos de salud y seguridad (como un examen médico) puede no ser una opción, nunca debería ser un secreto. Diles a los niños: “Si tienes un problema de seguridad, cuéntale a un adulto de confianza y sigue contándolo hasta que obtengas la ayuda que necesitas. Si un adulto no escucha, cuéntale a otro”.

Para los niños, las reglas de seguridad de Kidpower sobre tocar, mostrar o ver las partes privadas de cualquier persona son:

“Tus partes privadas son las partes de tu cuerpo que se cubren con tu traje de baño. Para jugar o bromear, otras personas no deben tocar tus partes privadas, ni deben pedirte que toques sus partes privadas, ni deben tomarte fotografías o videos ni mostrarte películas o fotografías sobre personas y sus partes privadas. Es posible que tus adultos o tu médico necesiten tocar tus partes privadas por motivos de salud o seguridad, por ejemplo, si estás enfermo, pero nunca debe ser un secreto”.

Para obtener más información sobre cómo ayudar a los niños a hablar sobre los problemas con sus seres queridos, lee nuestro artículo: A veces, las personas a las que los niños aman tienen problemas – lo que los niños deben saber y lo que NO necesitan saber.

Haz la Promesa de Protección de Kidpower™

Al enseñar Kidpower en una clase, les preguntamos a los alumnos: “¿A quién acudirían en busca de ayuda si tienen un problema de seguridad?”

Los alentamos a que propongan muchas ideas y luego, a veces, nos dirigimos a su maestro y preguntamos: “¿Y USTED? Suponga que estos niños tienen un problema de seguridad, ¿pueden acudir a USTED en busca de ayuda? ”

Invariablemente, cada maestro se voltea inmediatamente hacia sus alumnos y les dice de manera sincera: “¡SÍ! PUEDEN venir a mí pase lo que pase. ¡Y les ayudaré!”

El problema es que muchas veces los niños escuchan mensajes que pueden entrar en conflicto con la idea de obtener ayuda, como “No me molestes. Estoy demasiado ocupado”. “No molestes a nadie”. “Sé amable”. “Eso es privado”.

Por eso, ahora recomendamos que todos los líderes adultos hagan la Promesa de Protección de Kidpower a todos los jóvenes a su cargo. Por favor hablen acerca de este mensaje hoy y sigan hablando sobre la importancia de obtener ayuda si surge algún problema. Aquí está de nuevo:

Diles a los niños: USTEDES son muy, pero MUY importantes para mi. Si tienen un problema de seguridad, quiero saberlo – aunque parezca que estoy demasiado ocupado, me pueda molestar, o no comprenda en un inicio – aunque alguien querido pueda molestarse – aunque hayas prometido no contar, te dé vergüenza, o hayas cometido un error. Por favor, ¡cuéntame y haré todo lo que esté a mi alcance para ayudarte!

Aprende más en nuestro artículo: Qué hacer si un niño acude a ti por ayuda (Reportando posible abuso, bullying, acoso o cualquier otra cosa que los moleste)

La atención es solo el comienzo: Cómo aprender y enseñar habilidades de límites saludables y consentimiento

Es importante conocer estos principios de Kidpower acerca de los límites y las reglas de seguridad para el contacto físico. Las personas de todas las edades también necesitan aprender habilidades para comunicarse sobre los límites y el consentimiento positivo. Es por eso que nuestro método de enseñanza de Práctica Positiva de Kidpower™ enfatiza guiar a nuestros alumnos para que tengan éxito en la práctica de las habilidades que necesitan para mantenerse seguros física y emocionalmente, en formas que sean apropiadas para su edad, habilidades y situaciones de la vida.

Usa nuestras Guías de Habilidades de Kidpower gratuitas hoy mismo para encontrar información sobre cómo enseñar a los niños a detener de manera segura el contacto no deseado (sin asustarlos).

Lee más artículos sobre cómo garantizar el consentimiento y los límites saludables en las relaciones de adolescentes y adultos:

Consulta nuestras series de Cómics de Seguridad de Kidpower y Fullpower para niños, jóvenes, adolescentes y adultos jóvenes como una herramienta divertida y apropiada para la edad para enseñar sobre los límites, el consentimiento y las relaciones saludables.

Nuestros Cómics son un valioso recurso para aprender y enseñar a otros que decir y cómo practicar habilidades y estrategias para hacerse cargo de la seguridad.

¡La serie de Cómics de Seguridad de Kidpower proporciona habilidades de seguridad para detener los problemas antes de que comiencen, incluyendo cómo prevenir y detener el bullying, el abuso sexual, el acoso, la presión de grupo, el asalto, el secuestro y otros tipos de violencia!

Te invitamos a descargar este artículo destacado para tu uso personal, e imprimir una (1) copia gratis - siempre y cuando mantengas el PDF “tal y como está” y no lo publiques o compartas electrónicamente, de acuerdo a nuestros Términos y condiciones de uso. Al completar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos de Kidpower y entiendes que puedes darte de baja en cualquier momento.
Recibirás un correo electrónico con un enlace seguro y encriptado para descargar el PDF. Por favor, considera realizar una donación para apoyar a nuestros recursos en línea gratuitos. ¿Ya eres miembro? Regístrate o Inicia sesión para descargas directas (sin tener que ingresar tu nombre y correo electrónico) y acceso a cientos de recursos gratuitos de Kidpower.
 

Derechos de autor © 2021 - presente. Todos los derechos reservados.

Fecha de Publicación: April 5, 2021   |   Última actualización: April 5, 2021


Traducción de Ana Fernanda Uribe

Kidpower Founder and Executive Irene van der Zande is a master at teaching safety through stories and practices and at inspiring others to do the same. Her child protection and personal safety expertise has been featured by USA Today, CNN, Today Moms, the LA Times, and The Wall Street Journal. Publications include: cartoon-illustrated Kidpower Safety Comics and Kidpower Teaching Books curriculum; Bullying: What Adults Need to Know and Do to Keep Kids Safe; the Relationship Safety Skills Handbook for Teens and Adults; Earliest Teachable Moment: Personal Safety for Babies, Toddlers, and Preschoolers; The Kidpower Book for Caring Adults: Personal Safety, Self-Protection, Confidence, and Advocacy for Young People, and the Amazon Best Seller Doing Right by Our Kids: Protecting Child Safety at All Levels.

Pin It on Pinterest

Share This