Español | English
Autora | Autorización para usar | Imprimir PDF
Una lista de verificación para que los padres preparen a los niños antes de que vayan a cualquier lugar sin la protección de un adulto
La seguridad no es una lección de una sola vez, sino una conversación y un proceso continuos. Para estar seguros por sí mismos en público o en casa, los jóvenes deben tener conocimientos que les permitan reconocer situaciones potencialmente inseguras, habilidades para tomar medidas y evitar o alejarse de esos problemas de seguridad, y suficiente experiencia de vida y desarrollo para que puedan utilizar sus conocimientos y habilidades de manera consistente.
Los niños y los adultos deben estar preparados para:
Pensar y preguntar primero antes de abrir la puerta a alguien que no están esperando, incluso si es alguien que conocen.
- Moverse fuera del alcance de alguien que no conocen bien si están en un lugar donde no hay mucha gente alrededor o si el comportamiento de alguien los hace sentir incómodos.
- Preguntar y pensar primero antes de aceptar un aventón de alguien o ir a cualquier parte a menos que ese fuera el plan, incluso con personas que conocen.
- Obtener ayuda dondequiera que vayan, incluso interrumpiendo a adultos ocupados e impacientes.
- Gritar, correr, montar una escena y pelear si es necesario para escapar de un ataque.
Creamos la siguiente lista de verificación y el folleto para padres (y escuelas) sobre cómo preparar a sus hijos para que estén listos para tomar decisiones seguras y obtener ayuda mientras van en camino hacia o de regreso de la escuela o cualquier otro lugar público antes de que se les permita ir por su cuenta.
HABLEN juntos y hagan un Plan de Seguridad para que tus hijos sepan…
- Que están más seguros permaneciendo en grupos y, si son más pequeños, con un adulto que tú elijas.
- Siempre obtener permiso tuyo o de otro adulto a cargo antes de cambiar su plan sobre ir a cualquier lugar con cualquier persona, ya sea un extraño o alguien que conocen.
- Siempre obtener permiso tuyo sobre a dónde van, quién estará con ellos y qué estarán haciendo.
- Que un extraño es alguien a quien no conocen bien, puede verse como cualquier persona y puede saber su nombre.
- Que la mayoría de las personas son buenas y la mayoría de los extraños son buenos, pero no saben cómo es alguien solo por cómo se ve o actúa esa persona.
- NO acercarse a un extraño, hablar con un extraño, tomar algo de un extraño o ir con un extraño, a menos que tengan el permiso de su adulto.
- Si tienen la edad suficiente para hablar con un extraño, a mantenerse fuera de alcance y no dar información personal.
- Alejarse e ir hacia la seguridad y obtener ayuda si alguien los hace sentir incómodos o intenta acercarse a ellos.
- Cómo obtener ayuda en una emergencia de las personas que has designado en su ruta.
- Contar a un adulto en quien confían cada vez que alguien los hace sentir incómodos o asustados.
CAMINEN juntos para determinar...
- La ruta más segura a seguir en el camino hacia y desde la escuela a pie, en autobús o en bicicleta, evitando lugares aislados, calles difíciles de cruzar y otros peligros.
- A dónde ir y a quién pedir ayuda si los niños tienen un problema de seguridad en la ruta, preferiblemente adultos a quienes les hayas presentado, en una iglesia, tienda, casa de un vecino, autobús, etc.
- Qué hacer si los niños se pierden, si no pueden seguir su ruta o si alguien los molesta.
- Qué tan preparado está cada niño en términos de seguridad para ir por sí solo, sin la supervisión de un adulto.
PRACTIQUEN juntos hasta que estés SEGURO que tus hijos están preparados para…
- Usar su atención para notar y evitar problemas de seguridad de personas, tráfico u otros posibles problemas.
- Actuar con atención, calma y confianza en cualquier situación.
- Moverse rápidamente fuera del alcance de un extraño o cualquier persona que los haga sentir incómodos.
- Seguir su plan de seguridad incluso si un amigo intenta persuadirlos de que hagan lo contrario.
- Encontrar un lugar con personas para que los puedan ayudar si se pierden o tienen que cambiar su ruta.
- Gritar “¡NO! ¡NECESITO AYUDA!” y correr hacia un lugar seguro para obtener ayuda si se sienten asustados.
- Gritar, alejarse, golpear y patear para escapar de un ataque.
- Ser persistentes en pedir ayuda, incluso si los adultos están ocupados o impacientes.
- Encontrar y usar un teléfono para que puedan llamar a un adulto de confianza para pedir ayuda o al 911* en caso de emergencia.
*911 es el número de emergencia en algunos países. ¡Verifica cuál es el número telefónico de emergencia en el país en el que te encuentras y asegúrate de que tus hijos lo conocen! Puedes escribirlo y tenerlo a la vista para garantizar que sepan y recuerden cuál es.
Para obtener más información sobre los recursos de Kidpower para enseñar estas habilidades y conceptos de Seguridad con las Personas, visita nuestra Biblioteca (membresía comunitaria gratuita) y nuestra Tienda de Libros RelationSafe™.
Fecha de Publicación: March 19, 2013 | Última actualización: August 17, 2022