Protección infantil

Protección infantil

Español  |  English

Creando “Círculos de Seguridad” para proteger y empoderar a nuestros niños… ¡y a nosotros mismos!

Cuando las noticias nos inundan de información sobre eventos dramáticos y aterradores, puede resultarnos difícil no caer en la ansiedad.

Lamentablemente, preocuparnos no nos hace más seguros, solo conseguimos sentirnos impotentes.

No podemos darles a los niños un mundo perfecto. Lo que SÍ PODEMOS es trabajar en la defensa de la protección infantil como líderes para la seguridad, creando “Círculos de Seguridad” en nuestras familias, escuelas y comunidades.

Aquí estamos dispuestos a ayudarte a crear Círculos de Seguridad para proteger a los niños y a tus seres queridos de cualquier daño, y empoderarlos con conocimientos y habilidades para hacerse cargo de su propio bienestar.

Si tienes preguntas o estás interesado/a en crear un taller para tu grupo, ¡contáctanos!

“¿Qué puedo hacer?”

Haz la Promesa de Protección de Kidpower

Con demasiada frecuencia, los niños y los adultos luchan solos contra sus problemas porque creen que los adultos están demasiado ocupados o que se molestarán si les piden ayuda.

La Promesa de Protección Kidpower surgió de nuestros años de entrenamiento a los adultos para que sean muy específicos a la hora de asegurarse de que los niños saben que se preocupan por ellos, pase lo que pase. Tómate un minuto para ver este video que presenta de un modo inspirador y conmovedor la Promesa de Protección de Kidpower. Luego imprime, postea, comparte y debate sobre nuestros Pósters GRATUITOS.

Enseña habilidades a partir de estas lecciones

Woman in hijab sitting and teaching two young girlsASÍ ES, sí puedes enseñarles a los niños, a cualquier edad, para ayudarlos a estar a salvo de cualquier daño, desde abuso hasta secuestros o cualquier agresión, sin asustarlos ni exponerlos a información negativa sobre posibles peligros.

Comienza con estas 3 lecciones de protección infantil extraídas de nuestro best seller Doing Right by Our Kids, que presenta un enfoque de “seguridad en todos los niveles” demostrando cómo aplicar habilidades, estrategias y valores de Kidpower, así como otras mejores prácticas para proteger a los niños y jóvenes en casa, con amigos, con la familia, en la escuela, en los deportes y actividades recreativas, en la universidad y también frente a problemas sociales destructivos como son los prejuicios.

Los temas tratados en estas 3 lecciones de protección infantil son:

  • “¿Qué puedo hacer para proteger a mi bebé?” – Teniendo en cuenta 5 comportamientos que debes considerar señales de alerta inmediata
  • “¡Mi hijo está siendo perjudicado por el sistema!”
  • Escuchemos: Un poderoso mensaje de un líder espiritual sobre la seguridad infantil

Más habilidades para aplicar tú mismo y practicar con los niños: 10 habilidades de seguridad emocional para todas las edades

Adquiere el Manual de 30 Habilidades de Seguridad de Kidpower 30

Usa esta herramienta didáctica paso a paso para enseñar habilidades esenciales de “Seguridad con las Personas” para preparar a los niños y adolescentes para hacerse cargo de su propia seguridad física y emocional, aumentar su confianza y desarrollar relaciones saludables.

Nuestro Manual de 30 habilidades de seguridad de Kidpower se encuentra disponible en varios idiomas incluido español.

Ver y obtener la edición en español.

Acepta la incertidumbre y proyecta confianza

Mensaje de Irene van der Zande, Fundadora y Directora Ejecutiva de Kidpower.

Crea Círculos de Seguridad manteniéndote en contacto con tus seres queridos

Hace muchos años, estaba dando un taller de protección infantil a unos 100 padres y madres, luego de que se registrara un caso de abuso en su comunidad. Una mamá levantó la mano y dijo, quejosamente: “¡Estoy tan HARTA de tener miedo! ¿HASTA CUÁNDO tendré que preocuparme por la seguridad de mi hija?”

Le sonreí, comprendiendo cómo se sentía, y le pregunté: “¿Cuántos años tiene tu hija?”

La mamá suspiró y respondió: “Tres.”

“Oh, vaya!” le respondí. “¿Sabes una cosa? Mis hijos son adultos y aún me preocupo por ellos. Y mi mamá, que tiene 80, ¡TODAVÍA se preocupa por mí!”

Todos los presentes asintieron mostrando que estaban de acuerdo. Y entonces esa mamá preguntó: “¿Cómo pueden SOPORTARLO?”

Esta vez fui yo quien suspiró, cuando admití: “Sí, a veces se hace difícil. Pero preocuparnos constantemente nos trae mucho sufrimiento y nos quita la alegría de vivir, y además no ayuda a nadie a estar más seguro”.

It was my turn to sigh as I admitted, “Sometimes it is hard. But constantly worrying just makes us miserable and steals our joy in life without making anyone safer.”

Luego agregué: “Lo que me ayuda a mí es estar en paz aceptando la incertidumbre porque ciertas cosas no están bajo nuestro control. Esto me libera para encontrar alegría en lo bueno que hay en mi vida y en el mundo, y me permite enfocarme en LO QUE SÍ PUEDO hacer para hacer una diferencia positiva. Las habilidades que enseñamos en Kidpower en verdad pueden protegernos a nosotros y a nuestros niños la mayor parte del tiempo”. La mamá me agradeció y continuamos con la clase.

Una habilidad clave para la protección de los niños es saber qué hacer cuando un niño acude a nosotros por ayuda. Nuestro artículo Qué hacer cuando un niño reporta un presunto abuso, bullying, acoso, o cualquier cosa que le esté molestando presenta 7 pasos que los adultos pueden seguir para apoyarlos.

Recuerda que los niños necesitan nuestra esperanza, no nuestra desesperación

Una y otra vez, los padres y educadores, y otros adultos comprometidos nos dicen: “Cada vez que aparece una desgracia en las noticias, siento que se me rompe el corazón. ¿Cómo puedo ocuparme de mis propios sentimientos y a la vez proteger a mis hijos?”.

Es normal experimentar sentimientos de dolor abrumadores ante las noticias sobre desgracias causadas por la violencia, una catástrofe natural o un accidente, y merecemos apoyo para estos sentimientos. Al mismo tiempo, tenemos que evitar sumirnos en la desesperación para poder centrarnos en lo que tenemos que hacer para proteger el bienestar de nuestros hijos y de nuestros seres queridos.

Cuando los jóvenes ven que sus adultos se sienten desesperados e impotentes, esto puede causarles un tremendo pánico, estrés y ansiedad. La forma en que modelamos ser poderosos y resilientes frente a los problemas puede tener un impacto enorme y positivo en su bienestar a largo plazo.

Aquí hay 3 maneras de conseguir apoyo para tus sentimientos tras una tragedia:

  1. Sé consciente de lo que dices cuando los niños están cerca
  2. Busca ayuda si te sientes ansioso o deprimido
  3. Vive tu vida al máximo mientras te ocupas de lo que SÍ está bajo tu control

. . . >> Sigue leyendo Cuando ocurre un desastre: Encuentra el equilibrio emocional en momentos traumáticos

Ayuda a los niños a recuperar el equilibrio emocional en tiempos difíciles

Independientemente de donde vivamos, a veces nuestro sentido de seguridad puede verse invadido por noticias sobre amenazas de violencia o sobre hechos trágicos de violencia. Cuando esto ocurre, es tiempo de tomar algunas medidas adicionales para proteger nuestra seguridad emocional y física y la de nuestros hijos.

El Principio Fundamental de Kidpower es que la seguridad y el bienestar de cada persona es más importante que la vergüenza, la inconveniencia o la ofensa de cualquier persona, incluidos nosotros mismos.

En vez de dejar que nuestras acciones se basen en el miedo de molestar, incomodar o desilusionar, podemos elegir Poner LA SEGURIDAD PRIMERO, por nosotros y especialmente por nuestros hijos.

A fin de protegernos y proteger a nuestros niños de cualquier daño podemos:

  1. Crear seguridad emocional.
  2. Mantenernos alejados de los problemas.
  3. Enfocarnos en LO QUE SÍ PODEMOS hacer.

>> Lee el artículo completo para saber más sobre cómo seguir estas recomendaciones.

Por favor, lee y comparte también los siguientes artículos con tus amigos, colegas y con tu comunidad:

Modela, usa y enseña consentimiento, puesta de límites y defensa

Aprende habilidades sobre límites y defensa en línea, a tu propio ritmo en nuestro Instituto de Protección de la Infancia.

Las habilidades de defensa y puesta de límites son poderosas habilidades de seguridad a cualquier edad. Ayudan a las personas a estar más seguras frente al acoso, el abuso, la violencia en la pareja y otros daños, y también fortalecen las relaciones de todo tipo.

Una de las mejores formas de enseñar a los niños habilidades de defensa y límites -incluyendo cómo expresar y retirar el consentimiento- es utilizarlas tú mismo. Cuando modelas cómo utilizar estas habilidades todos los días, en todo tipo de comunicación, los jóvenes presentes en tu vida aprenderán de primera mano cómo funcionan.

 

Haz la Promesa de Protección de Kidpower

Con demasiada frecuencia, los niños y los adultos luchan solos contra sus problemas porque creen que los adultos están demasiado ocupados o que se molestarán si les piden ayuda.

La Promesa de Protección Kidpower surgió de nuestros años de entrenamiento a los adultos para que sean muy específicos a la hora de asegurarse de que los niños saben que se preocupan por ellos, pase lo que pase. Tómate un minuto para ver este video que presenta de un modo inspirador y conmovedor la Promesa de Protección de Kidpower. Luego imprime, postea, comparte y debate sobre nuestros Pósters GRATUITOS.

Enseña habilidades a partir de estas lecciones

Woman in hijab sitting and teaching two young girls

ASÍ ES, sí puedes enseñarles a los niños, a cualquier edad, para ayudarlos a estar a salvo de cualquier daño, desde abuso hasta secuestros o cualquier agresión, sin asustarlos ni exponerlos a información negativa sobre posibles peligros.

Comienza con estas 3 lecciones de protección infantil extraídas de nuestro best seller Doing Right by Our Kids, que presenta un enfoque de “seguridad en todos los niveles” demostrando cómo aplicar habilidades, estrategias y valores de Kidpower, así como otras mejores prácticas para proteger a los niños y jóvenes en casa, con amigos, con la familia, en la escuela, en los deportes y actividades recreativas, en la universidad y también frente a problemas sociales destructivos como son los prejuicios.

Los temas tratados en estas 3 lecciones de protección infantil son:

  • “¿Qué puedo hacer para proteger a mi bebé?” – Teniendo en cuenta 5 comportamientos que debes considerar señales de alerta inmediata
  • “¡Mi hijo está siendo perjudicado por el sistema!”
  • Escuchemos: Un poderoso mensaje de un líder espiritual sobre la seguridad infantil

Más habilidades para aplicar tú mismo y practicar con los niños: 10 habilidades de seguridad emocional para todas las edades

Adquiere el Manual de 30 Habilidades de Seguridad de Kidpower

Usa esta herramienta didáctica paso a paso para enseñar habilidades esenciales de “Seguridad con las Personas” para preparar a los niños y adolescentes para hacerse cargo de su propia seguridad física y emocional, aumentar su confianza y desarrollar relaciones saludables.

Nuestro Manual de 30 habilidades de seguridad de Kidpower se encuentra disponible en varios idiomas incluido español.

Ver y obtener la edición en español.

Acepta la incertidumbre y proyecta confianza

Crea Círculos de Seguridad manteniéndote en contacto con tus seres queridos

Mensaje de Irene van der Zande, Fundadora y Directora Ejecutiva de Kidpower.

Hace muchos años, estaba dando un taller de protección infantil a unos 100 padres y madres, luego de que se registrara un caso de abuso en su comunidad. Una mamá levantó la mano y dijo, quejosamente: “¡Estoy tan HARTA de tener miedo! ¿HASTA CUÁNDO tendré que preocuparme por la seguridad de mi hija?”

Le sonreí, comprendiendo cómo se sentía, y le pregunté: “¿Cuántos años tiene tu hija?”

La mamá suspiró y respondió: “Tres.”

“Oh, vaya!” le respondí. “¿Sabes una cosa? Mis hijos son adultos y aún me preocupo por ellos. Y mi mamá, que tiene 80, ¡TODAVÍA se preocupa por mí!”

Todos los presentes asintieron mostrando que estaban de acuerdo. Y entonces esa mamá preguntó: “¿Cómo pueden SOPORTARLO?”

Esta vez fui yo quien suspiró, cuando admití: “Sí, a veces se hace difícil. Pero preocuparnos constantemente nos trae mucho sufrimiento y nos quita la alegría de vivir, y además no ayuda a nadie a estar más seguro”.

It was my turn to sigh as I admitted, “Sometimes it is hard. But constantly worrying just makes us miserable and steals our joy in life without making anyone safer.”

Luego agregué: “Lo que me ayuda a mí es estar en paz aceptando la incertidumbre porque ciertas cosas no están bajo nuestro control. Esto me libera para encontrar alegría en lo bueno que hay en mi vida y en el mundo, y me permite enfocarme en LO QUE SÍ PUEDO hacer para hacer una diferencia positiva. Las habilidades que enseñamos en Kidpower en verdad pueden protegernos a nosotros y a nuestros niños la mayor parte del tiempo”. La mamá me agradeció y continuamos con la clase.

Una habilidad clave para la protección de los niños es saber qué hacer cuando un niño acude a nosotros por ayuda. Nuestro artículo Qué hacer cuando un niño reporta un presunto abuso, bullying, acoso, o cualquier cosa que le esté molestando presenta 7 pasos que los adultos pueden seguir para apoyarlos.

Recuerda que los niños necesitan nuestra esperanza, no nuestra desesperación

Una y otra vez, los padres y educadores, y otros adultos comprometidos nos dicen: “Cada vez que aparece una desgracia en las noticias, siento que se me rompe el corazón. ¿Cómo puedo ocuparme de mis propios sentimientos y a la vez proteger a mis hijos?”.

Es normal experimentar sentimientos de dolor abrumadores ante las noticias sobre desgracias causadas por la violencia, una catástrofe natural o un accidente, y merecemos apoyo para estos sentimientos. Al mismo tiempo, tenemos que evitar sumirnos en la desesperación para poder centrarnos en lo que tenemos que hacer para proteger el bienestar de nuestros hijos y de nuestros seres queridos.

Cuando los jóvenes ven que sus adultos se sienten desesperados e impotentes, esto puede causarles un tremendo pánico, estrés y ansiedad. La forma en que modelamos ser poderosos y resilientes frente a los problemas puede tener un impacto enorme y positivo en su bienestar a largo plazo.

Aquí hay 3 maneras de conseguir apoyo para tus sentimientos tras una tragedia:

  1. Sé consciente de lo que dices cuando los niños están cerca
  2. Busca ayuda si te sientes ansioso o deprimido
  3. Vive tu vida al máximo mientras te ocupas de lo que SÍ está bajo tu control

. . . >> Sigue leyendo Cuando ocurre un desastre: Encuentra el equilibrio emocional en momentos traumáticos

Ayuda a los niños a recuperar el equilibrio emocional en tiempos difíciles

Independientemente de donde vivamos, a veces nuestro sentido de seguridad puede verse invadido por noticias sobre amenazas de violencia o sobre hechos trágicos de violencia. Cuando esto ocurre, es tiempo de tomar algunas medidas adicionales para proteger nuestra seguridad emocional y física y la de nuestros hijos.

El Principio Fundamental de Kidpower es que la seguridad y el bienestar de cada persona es más importante que la vergüenza, la inconveniencia o la ofensa de cualquier persona, incluidos nosotros mismos.

En vez de dejar que nuestras acciones se basen en el miedo de molestar, incomodar o desilusionar, podemos elegir Poner LA SEGURIDAD PRIMERO, por nosotros y especialmente por nuestros hijos.

A fin de protegernos y proteger a nuestros niños de cualquier daño podemos:

  1. Crear seguridad emocional.
  2. Mantenernos alejados de los problemas.
  3. Enfocarnos en LO QUE SÍ PODEMOS hacer.

>> Lee el artículo completo para saber más sobre cómo seguir estas recomendaciones.

Por favor, lee y comparte también los siguientes artículos con tus amigos, colegas y con tu comunidad:

Modela, usa y enseña consentimiento, puesta de límites y defensa

Las habilidades de defensa y puesta de límites son poderosas habilidades de seguridad a cualquier edad. Ayudan a las personas a estar más seguras frente al acoso, el abuso, la violencia en la pareja y otros daños, y también fortalecen las relaciones de todo tipo.

Una de las mejores formas de enseñar a los niños habilidades de defensa y límites -incluyendo cómo expresar y retirar el consentimiento- es utilizarlas tú mismo. Cuando modelas cómo utilizar estas habilidades todos los días, en todo tipo de comunicación, los jóvenes presentes en tu vida aprenderán de primera mano cómo funcionan.

Aprende habilidades sobre límites y defensa en línea, a tu propio ritmo en nuestro Instituto de Protección de la Infancia.

Pasos para proteger y empoderar a niños y jóvenes

En estos tiempos difíciles más que nunca, todos los niños necesitan saber que pueden acudir a un adulto y confiar en él para pedirle ayuda. ¿Tomarías unos minutos para conocer y compartir estos 4 pasos importantes que pueden marcar una diferencia duradera en la vida de un niño? Puedes unirte a nosotros en nuestro objetivo de animar a todos los adultos -padres, profesores, mentores, responsables de seguridad, vecinos, todo el mundo- a que se ASEGUREN de que los niños y adolescentes en sus vidas pueden contar con su ayuda. Te invitamos a que ayudes a transformar el miedo al acoso, la violencia y el abuso en un futuro de seguridad y éxito para los jóvenes de hoy.

Sé un poderoso líder para la seguridad

El principio fundamental de Kidpower es que la seguridad y el bienestar son más importantes que la vergüenza, la incomodidad o la ofensa de cualquier persona.

Esto puede ser fácil de decir, pero difícil de hacer. Significa algo más que solo afirmar que la seguridad es importante. Significa demostrar que damos prioridad a la seguridad con nuestras palabras y acciones, en todo momento. Esto es el “liderazgo para la seguridad”.

El liderazgo para la seguridad por parte de los adultos es necesario para proteger a los niños y adolescentes, en persona y en línea, hasta que hayan desarrollado las habilidades que necesitan para hacerse cargo de su propia seguridad.

Utiliza estos recursos para potenciar aún más tu liderazgo para la seguridad:

 

Escucha. Percibe. Toma acción.

Toma acción cuando percibas un comportamiento dañino.

    • Di “Eso no es seguro.”
      O “Eso me parece irrespetuoso.”
      O bien “Eso va contra nuestros valores.”

Enseña y practica habilidades que pueden ayudar a prevenir comportamientos dañinos. Los siguientes recursos te resultarán útiles:

 

Acércate. Intervén. Obtén ayuda.

Haz algo que marque una diferencia.

  • Acércate para preguntar y escuchar.
    • Di: “¿Qué está pasando? ¿Qué puede ayudar a mejorar la situación? ”
  • Cuando te sea posible, intervén de un modo poderoso y respetuoso para detener cualquier comportamiento inseguro o irrespetuoso.
    • Di: “¡Eso no me parece seguro!”
  • Obtén ayuda si no sabes cómo actuar.
Prepara a los niños con conocimientos y habilidades

Empodera a los jóvenes para que puedan hacerse cargo de su seguridad y de su bienestar.

    • Diles a los niños frecuentemente:
      “Tienes el derecho de ser tratado con seguridad y respeto – y la responsabilidad de actuar con seguridad y respeto hacia los demás”.
    • Enséñales a los niños a prevenir y resolver problemas con otras personas. Practica con ellos para que sepan exactamente qué hacer.
    • Guía a los niños para que honren estos valores y que usen estas habilidades en su vida diaria.
Sé un poderoso líder para la seguridad

El principio fundamental de Kidpower es que la seguridad y el bienestar son más importantes que la vergüenza, la incomodidad o la ofensa de cualquier persona.

Esto puede ser fácil de decir, pero difícil de hacer. Significa algo más que solo afirmar que la seguridad es importante. Significa demostrar que damos prioridad a la seguridad con nuestras palabras y acciones, en todo momento. Esto es el “liderazgo para la seguridad”.

El liderazgo para la seguridad por parte de los adultos es necesario para proteger a los niños y adolescentes, en persona y en línea, hasta que hayan desarrollado las habilidades que necesitan para hacerse cargo de su propia seguridad.

Utiliza estos recursos para potenciar aún más tu liderazgo para la seguridad:

 

Escucha. Percibe. Toma acción.

Toma acción cuando percibas un comportamiento dañino.

    • Di “Eso no es seguro.”
      O “Eso me parece irrespetuoso.”
      O bien “Eso va contra nuestros valores.”

Enseña y practica habilidades que pueden ayudar a prevenir comportamientos dañinos. Los siguientes recursos te resultarán útiles:

 

Acércate. Intervén. Obtén ayuda.

Haz algo que marque una diferencia.

  • Acércate para preguntar y escuchar.
    • Di: “¿Qué está pasando? ¿Qué puede ayudar a mejorar la situación? ”
  • Cuando te sea posible, intervén de un modo poderoso y respetuoso para detener cualquier comportamiento inseguro o irrespetuoso.
    • Di: “¡Eso no me parece seguro!”
  • Obtén ayuda si no sabes cómo actuar.

Prepara a los niños con conocimientos y habilidades

Empodera a los jóvenes para que puedan hacerse cargo de su seguridad y de su bienestar.

    • Diles a los niños frecuentemente: “Tienes el derecho de ser tratado con seguridad y respeto – y la responsabilidad de actuar con seguridad y respeto hacia los demás”.
    • Enséñales a los niños a prevenir y resolver problemas con otras personas. Practica con ellos para que sepan exactamente qué hacer.
    • Guía a los niños para que honren estos valores y que usen estas habilidades en su vida diaria.

¿Cómo lo estamos haciendo? ¿En qué más podemos ayudarte?

Queremos que estas lecciones sean útiles para todas las personas, aun con diferentes formas o dificultades para la comunicación. Apreciamos muchísimo la retroalimentación de nuestros lectores. Tus comentarios son muy valiosos para nosotros porque nos ayudan a mejorar y customizar los servicios y recursos que ofrecemos.

Pin It on Pinterest

Share This