A continuación te presentamos las respuestas de Kidpower a las siete preguntas más frecuentes sobre el bullying que recibimos de padres, educadores y otros adultos preocupados.

1. ¿Qué es el bullying?

La definición más común para el bullying es “un avasallamiento psicológico o físico reiterado, de una persona con menos poder o autoridad por parte de una persona o grupo de personas con mayor poder o autoridad. El bullying difiere de la agresión entre personas con igual nivel de poder. Sin embargo, alguien puede tener menor poder que otros por muchas razones: Porque es tímido, porque es diferente, porque está inseguro, porque tiene problemas en su casa o porque no tiene fuerza física.

El bullying toma diferentes formas e incluye las amenazas físicas y la violencia; las burlas e insultos; la relegación; y los ataques a la reputación. Las personas pueden intimidar a otros en forma directa, personalmente; indirectamente, haciendo correr rumores o ‘hablando mal’ de alguien según los dichos de terceros; o a través de cualquier forma de comunicación tecnológica, incluyendo la comunicación telefónica, escrita, mensajes de texto, email y grabaciones.  El bullying es una conducta que tiene lugar en las escuelas, en los deportes, en grupos de jóvenes, lugares de trabajo, grupos sociales, centros de jubilados y actividades online. Puede ocurrir en cualquier lugar donde haya reuniones de personas, tanto en el mundo real como virtual. El bullying ocurre entre personas de todas las edades y condiciones. Los jóvenes intimidados son especialmente propensos a sentirse atrapados y solos porque en general no pueden elegir donde vivir, a qué escuela ir, o donde jugar.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el bullying y los conflictos normales entre pares?

Los conflictos ocurren normalmente en los vínculos porque las personas tienen diferentes perspectivas y prioridades. Aunque los niños necesitan supervisión de los adultos para aprender a manejar constructivamente los conflictos, la mayoría de las conductas inapropiadas entre las personas NO constituyen bullying. Las personas pueden asimismo lastimarse entre sí por descuido, por enojo, por límites insuficientes o por experimentar un uso negativo de su poder o autoridad, sin darse cuenta del impacto que tiene.

La buena noticia es que las habilidades socio-emocionales que pueden prevenir y detener la mayor parte del bullying y el acoso, también influyen en la construcción de vínculos saludables. Aprender cómo hacerse cargo de la propia seguridad física y emocional, cómo actuar de manera segura y respetuosa con los demás aunque nos hayan defraudado o frustrado, cómo poner límites y respetar los límites de los demás y cómo actuar efectivamente en defensa de otras personas, potencia a la mayoría de los individuos y los capacita mediante herramientas para manejar mejor los conflictos y problemas vinculares a futuro. El hecho fundamental a tener en cuenta es que las personas tienen derecho a ser tratadas con respeto y la responsabilidad de dirigirse a otros con respeto.

A continuación te presentamos las respuestas de Kidpower a las siete preguntas más frecuentes sobre el bullying que recibimos de padres, educadores y otros adultos preocupados.

1. ¿Qué es el bullying?

La definición más común para el bullying es “un avasallamiento psicológico o físico reiterado, de una persona con menos poder o autoridad por parte de una persona o grupo de personas con mayor poder o autoridad. El bullying difiere de la agresión entre personas con igual nivel de poder. Sin embargo, alguien puede tener menor poder que otros por muchas razones: Porque es tímido, porque es diferente, porque está inseguro, porque tiene problemas en su casa o porque no tiene fuerza física.

El bullying toma diferentes formas e incluye las amenazas físicas y la violencia; las burlas e insultos; la relegación; y los ataques a la reputación. Las personas pueden intimidar a otros en forma directa, personalmente; indirectamente, haciendo correr rumores o ‘hablando mal’ de alguien según los dichos de terceros; o a través de cualquier forma de comunicación tecnológica, incluyendo la comunicación telefónica, escrita, mensajes de texto, email y grabaciones.  El bullying es una conducta que tiene lugar en las escuelas, en los deportes, en grupos de jóvenes, lugares de trabajo, grupos sociales, centros de jubilados y actividades online. Puede ocurrir en cualquier lugar donde haya reuniones de personas, tanto en el mundo real como virtual. El bullying ocurre entre personas de todas las edades y condiciones. Los jóvenes intimidados son especialmente propensos a sentirse atrapados y solos porque en general no pueden elegir donde vivir, a qué escuela ir, o donde jugar.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el bullying y los conflictos normales entre pares?

Los conflictos ocurren normalmente en los vínculos porque las personas tienen diferentes perspectivas y prioridades. Aunque los niños necesitan supervisión de los adultos para aprender a manejar constructivamente los conflictos, la mayoría de las conductas inapropiadas entre las personas NO constituyen bullying. Las personas pueden asimismo lastimarse entre sí por descuido, por enojo, por límites insuficientes o por experimentar un uso negativo de su poder o autoridad, sin darse cuenta del impacto que tiene.

La buena noticia es que las habilidades socio-emocionales que pueden prevenir y detener la mayor parte del bullying y el acoso, también influyen en la construcción de vínculos saludables. Aprender cómo hacerse cargo de la propia seguridad física y emocional, cómo actuar de manera segura y respetuosa con los demás aunque nos hayan defraudado o frustrado, cómo poner límites y respetar los límites de los demás y cómo actuar efectivamente en defensa de otras personas, potencia a la mayoría de los individuos y los capacita mediante herramientas para manejar mejor los conflictos y problemas vinculares a futuro. El hecho fundamental a tener en cuenta es que las personas tienen derecho a ser tratadas con respeto y la responsabilidad de dirigirse a otros con respeto.

3. ¿Cómo puedo hablar con los jóvenes sobre el bullying?

Los niños y adolescentes necesitan mensajes coherentes y reiterados de sus padres, docentes, autoridades y otros adultos a su cuidado que le indiquen que “Queremos que estés seguro”- Estar seguro, a salvo, significa no tener miedo de que alguien pueda hacerte daño. Tu trabajo es hablar y denunciar si alguien está haciendo o diciendo cosas que te hacen daño, y buscar ayuda de los adultos a cargo, cuando esto no funciona. También esperamos que te comportes de manera segura y respetuosa hacia los demás. Esto significa hacerte cardo de lo que dices y haces, de manera que no seas hiriente o atemorizante, aunque alguien te haga enojar o perder la paciencia. Si tienes problemas en la escuela o en otro lugar, quiero que me lo cuentes.”

Construye un vínculo de comprensión preguntando a los niños si saben qué es el bullying, y si alguna vez vieron a alguien intimidar a otro.  Conversa sobre los personajes del cine o la literatura que actúan como intimidadores o son intimidados.  Pregunta a los niños regularmente: “¿Hay algo que te estés preguntando o que te esté preocupando y no me hayas contado?

4.  ¿Qué deberían hacer los niños y adolescentes si alguien intenta intimidarlos?

Brinda a los jóvenes la oportunidad de practicar cómo ser decidido, respetuoso y persistente al usar estas habilidades:

  • Usar su atención para percibir una situación problemática y alejarse del alcance de la misma.
  • Decirle a alguien que se detenga.
  • Pedir ser incluido en un juego o conversación de manera amistosa y determinada.
  • Alejarse y encontrar a alguien más con quien jugar.
  • Interrumpir a los adultos cuando están ocupados e insistir en pedir ayuda cuando están en un problema de seguridad.

Asegúrate de que los niños sepan que la mayoría de los maestros, supervisores de espacios de recreación y otros miembros del personal de la escuela se preocupan de que ellos estén seguros en la escuela y los escucharán si comprenden el problema. Ver el artículo, Resiste el Bullying con Determinación: Ocho habilidades para que los niños aprendan y apliquen ya.

5. ¿Qué deberían hacer los niños y adolescentes cuando son testigos de bullying contra otro niño?

Si los jóvenes son testigos de bullying, la respuesta más apropiada dependerá de la situación – pueden expresarlo, hacer algo y/o alejarse para pedir ayuda. Supongamos que la persona que está intimidando a otro, está excluyendo a otro niño o insultándolo. Haz que los niños practiquen expresarlo, manteniendo su amabilidad y seguridad, diciendo: “¡Basta! Eso que dices es algo hiriente.” “¡Un momento! La regla aquí es que todos jugamos!” “¡Hola! ¿Qué está ocurriendo?” “¡Jei! Eso no es gracioso!” Muéstrales cómo persistir respetuosamente si alguien reacciona negativamente.

Si los niños no se sienten seguros o capaces de expresarlo, su mejor opción en general es alejarse y buscar ayuda. Supongamos que alguien está amenazando o agrediendo físicamente empujando, pateando, tironeando o haciendo tropezar a otro. Haz que los niños practiquen cómo alejarse directamente e interrumpir a un adulto ocupado para que los ayude. Alienta a los niños a acercarse a alguien que ha sido intimidado para ofrecerle apoyo, invitándolo a participar en una actividad o a sentarse juntos.

6. ¿Qué debería hacer si estoy preocupado porque mi niño está siendo intimidado?

¡Antes que nada, respira! Mantén la calma a pesar de cómo te sientas interiormente.  Tendrás mejor éxito al tratar el problema y tu niño podrá darte más detalles si te muestras comprensivo en vez de mostrarte enojado o ansioso. Si tu hijo te cuenta, agradécele por habértelo dicho. Si has notado algo que tu hijo no ha mencionado, trae a colación el tema de un modo concreto y neutral.

Muchas escuelas están haciendo un enorme esfuerzo con recursos limitados y realmente se preocupan por sus niños. Tu trabajo es proteger y abogar por tu niño, de un modo que encontrar soluciones y no culpables. Ver Bullying en las Escuelas – Siete Soluciones para los Padres.  El bullying puede causar graves problemas y también puede crear una formidable oportunidad para crecer. Con mejores habilidades y un fuerte apoyo, todos los involucrados pueden aprender qué hacer y qué no hacer.

7. ¿Y si es mi hijo el intimidador?

Forzar los límites y experimentar con los usos negativos de su propio poder es normal para algunos jóvenes. Con la orientación de los adultos, pueden aprender a redireccionar su conducta y transformarse en líderes positivos. Los niños que intimidan a otros necesitan saber que la conducta maliciosa e hiriente es contraria a las reglas y deben aprender a enfrentar consecuencias apropiadas a su edad, de manera consistente. En vez de sermonearlos, utilice la práctica como una herramienta de gestión para lidiar con la conducta temeraria o irrespetuosa.

Busca los motivos que subyacen a la conducta intimidatorio de tu hijo y practica habilidades que lo ayuden a tratar con estos problemas de un modo más seguro. Recuerda que en un momento de estrés, las personas de todas las edades muy probablemente harán lo que han practicado y no lo que se les ha dicho. Manejar la frustración por no obtener lo que querías, tener que esperar tu turno, sentirse indignado por lo que otra persona dice o hace, comprender el punto de vista de otra persona, y calmarse en vez de explotar en ira, son habilidades que pueden aprenderse y practicarse hasta que se conviertan en hábitos. Ver La práctica como Herramienta de Gestión frente a la Conducta Temeraria o Irrespetuosa.

Videos

Ponte en los zapatos del otro: Adolescentes se expresan acerca del bullying (en inglés)

Este conmovedor video en inglés de 5 minutos fue creado por la Junta Asesora de Adolescentes de Kidpower de Colorado Springs para inspirar a todos los adolescentes y adultos a tomar acción. Ver los rostros y escuchar las voces de estos jóvenes excepcionales explicando lo que es el bullying y el impacto que ha tenido en sus vidas es increíblemente poderoso.

Ver el video>>

Prevención de bullying: Entrevista para ABC News (en inglés)

ABC News, View From the Bay

La fundadora y directora ejecutiva de Kidpower, Irene van der Zande, habla sobre Prevención del Bullying en el show de noticias de ABC News, View from the Bay.

Ver el video>>

Ciudadanía Digital: Kidpower Shorts - Episodio 2 (en inglés)

La segunda entrega de la serie Kidpower Shorts se centra en un tema cada vez más importante: la ciudadanía digital. La mayoría de nosotros ahora pasamos mucho más tiempo en línea trabajando, aprendiendo y socializando, ¡y practicar una buena ciudadanía digital puede ayudar a todos a pasar un mejor rato en Internet!

Ver el video>>

Libros

Kidpower Book Front Cover

Bullying: What Adults Need to Know and Do to Keep Kids Safe - Manual de soluciones para el bullying

Con este manual (disponible únicamente en inglés), aprende cómo usar y enseñar las habilidades y estrategias de autoprotección de Kidpower para proteger a los niños y adolescentes del bullying en la escuela, el hogar, las redes sociales, los juegos en línea y en tu comunidad.
Más información | Comprar en Amazon
¡Tus compras de Amazon ayudan a Kidpower!

Kidpower Child Protection Advocate Workbook - Libro de trabajo de Kidpower para la defensa de la protección infantil

Este libro de trabajo (disponible únicamente en inglés) ayuda a profesionales, padres, voluntarios y otros adultos solidarios a usar las habilidades de Kidpower de seguridad con las personas, intervención y defensa para proteger a los jóvenes del bullying, el abuso, la violencia y otros daños.
Más información | Comprar en Amazon
¡Tus compras de Amazon ayudan a Kidpower!

Kidpower Safety Comics Front Cover

Cómics de seguridad para niños de Kidpower – Edición a todo color

¡Ahora a todo color! Este libro responde a la pregunta: “¿Cómo les enseño a mis hijos a estar seguros con las personas sin asustarlos?” Diviértete compartiendo las historias sociales con tus hijos mientras aprenden habilidades poderosas. ¡Los niños pequeños te pedirán que lo leas una y otra vez!
Más información  |  Comprar en Amazon
¡Tus compras de Amazon ayudan a Kidpower!

Curriculum Teaching Books Front Covers

Stop Bullying by Taking Charge of Safety (Book 6 of 6) - Libro de enseñanza para detener el bullying

Libro #6 de nuestra serie de libros didácticos de Kidpower (disponible únicamente en inglés), diseñado para que sea fácil y divertido para los adultos usar nuestro plan de estudios con sus clases, programas y familias, se enfoca en estrategias que pueden ayudar a detener el bullying en persona y en línea. Las habilidades incluyen formas de protegerse a sí mismos, de mantenerse a cargo de su propio comportamiento y de abogar por la seguridad de otros niños.
Más información | Comprar en Amazon
¡Tus compras de Amazon ayudan a Kidpower!

Descargables

¡8 Habilidades de Kidpower para detener el bullying! – Marcapáginas

Póster del lema de Kidpower para prevenir el bullying (PDF)

Te invitamos a descargar este artículo destacado para tu uso personal, e imprimir una (1) copia gratis - siempre y cuando mantengas el PDF “tal y como está” y no lo publiques o compartas electrónicamente, de acuerdo a nuestros Términos y condiciones de uso. Al completar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos de Kidpower y entiendes que puedes darte de baja en cualquier momento.
Recibirás un correo electrónico con un enlace seguro y encriptado para descargar el PDF. Por favor, considera realizar una donación para apoyar a nuestros recursos en línea gratuitos. ¿Ya eres miembro? Regístrate o Inicia sesión para descargas directas (sin tener que ingresar tu nombre y correo electrónico) y acceso a cientos de recursos gratuitos de Kidpower.
 

Derechos de autor © 2012 - presente. Todos los derechos reservados.

Fecha de Publicación: March 22, 2012   |   Última actualización: August 18, 2023

Kidpower Founder and Executive Irene van der Zande is a master at teaching safety through stories and practices and at inspiring others to do the same. Her child protection and personal safety expertise has been featured by USA Today, CNN, Today Moms, the LA Times, and The Wall Street Journal. Publications include: cartoon-illustrated Kidpower Safety Comics and Kidpower Teaching Books curriculum; Bullying: What Adults Need to Know and Do to Keep Kids Safe; the Relationship Safety Skills Handbook for Teens and Adults; Earliest Teachable Moment: Personal Safety for Babies, Toddlers, and Preschoolers; The Kidpower Book for Caring Adults: Personal Safety, Self-Protection, Confidence, and Advocacy for Young People, and the Amazon Best Seller Doing Right by Our Kids: Protecting Child Safety at All Levels.

Fan of pages from Kidpower 30 Skills Coaching Handbook

Get your Free Kidpower 30 Safety Skills Handbook!

Check your email (and spam folder) for your download link or click HERE to download your free Kidpower 30 Safety Skills Handbook right away!